martes, 14 de octubre de 2008

Maqueta Jardin Barroco

La maqueta representa el Jardín Barroco de una manera de simple recorrido, con formas garigoleadas correspondientes a ese periodo; los elementos fundamentales de ordenamiento, la simetría y la fuente circular.
También se le dio innovación al desprender las volutas del piso haciendo concentrar su peso en dos principales puntos.

Jardin Barroco

El jardín barroco:
Escenario del poder y visión de la naturaleza.
En un clima en el que aún están presentes la idea de indiferenciación entre arte y naturaleza, la visión mágica del universo -inspirada en ideas neoplatónicas y cultivada por la cultura hermética del siglo XVI- y el carácter lúdico del Manierismo, surge en la Europa del siglo XVII una concepción renovada del mundo que se manifiesta en el desarrollo del teatro como expresión ilusionista de lo sobrenatural y, con especial plenitud, en el jardín barroco francés. Desde esta nueva perspectiva se promueven la apreciación científica y el carácter solemne del universo a través de la vindicación del poder del artificio sobre la naturaleza, esto es, del poder de la razón y del orden sobre lo aparentemente irracional y desordenado.

Es posible asumir al jardín barroco francés como símbolo perfecto del poder absolutista. En este ámbito se reformula la relación del jardín con el poder político pues, abandonada la tendencia manierista a lo laberíntico y al naturalismo complaciente, los parques palaciegos franceses dejan de ser escenario de galantes aventuras, agradables paseos y retiro cortesano para transformarse en espacios para la contemplación y la realización de fiestas que tienen como objetivo, más que divertir a través de juegos sofisticados, impresionar a los invitados con el ostentoso ambiente, reflejo directo del poder real.

Las mascaradas y demás representaciones teatrales juegan un papel fundamental en la impresión del público; de allí que se establezcan escenarios fijos dentro de los jardines barrocos (que tiempo después son sustituidos por teatros cerrados a los que se asocian las cortes en busca de innovadores efectos lumínicos). En general, durante esta época, movido por las mismas ideas de la retórica y el espectáculo, el arte de la jardinería mantiene una relación tan estrecha con al arte escénico que resulta directamente enriquecido por elementos propios del montaje teatral, tales como las perspectivas pintadas y los arcos de triunfo.

El diseño arquitectónico propiamente dicho, sobre todo en los jardines de André Le Nôtre -los del Palacio de Versalles y los del Castillo Vaux-le-Vicomte- muestra claramente cómo, a través de la subordinación de la naturaleza al artificio, el espacio se transforma en imagen del poder de la razón y, más específicamente, de la omnipotencia monárquica.


En este sentido, la geometría implacable en la organización de los elementos del jardín es verdaderamente reveladora. Aguas, plantas y objetos de especial importancia -como estatuas- se distribuyen en función de la armonía -volumétrica y cromática- y unificación de un plano visual concebido de acuerdo a la perspectiva se tiene desde el punto central reservado para el palacio. De esta manera, los jardines se convierten en la expresión de un mundo cuyo espacio privilegiado está ocupado por la monarquía, cuyo orden -contrapuesto al desorden exterior de la forma azarosa de la naturaleza- está dictaminado por ella, y sobre el cual el rey tiene completa visibilidad, metáfora del dominio absoluto.

En la empresa de la subordinación de la naturaleza a la ciencia, es importante el recurso de la perspectiva ya que, provee la unificación visual del jardín, permite jerarquizar los elementos dentro del espacio de acuerdo a su cercanía con el eje central; crear un orden aún más detallado dentro del universo, ofrecer una visión más precisa del nivel jerárquico del rey y los miembros de la corte con respecto al resto de la sociedad. La perspectiva colabora al simbolismo del jardín en tanto crea la ilusión de infinitud de su terreno que, desprovisto de elementos demarcadores de fronteras, representa así el poder ilimitado de monarca.

Collage Grupal

Aqui se observan los collage Gupales de Jardin Medieval y Arabe.

viernes, 10 de octubre de 2008

Jardin Arabe



Sus principales características son:


  • Motivos geométricos

  • Construcciones geométricas

  • Motivos labrados Zoomorficos

  • Francés del corán repetitivas

  • Algiber

  • Albercas

  • Canales

Respecto a su construcción, podrían establecerse las siguientes características:
§ Responde a la idea del patio interior a la vivienda, con forma cuadrangular, generalmente con un trazado en crucero (a dos ejes) y siempre con un eje vertical implícito que dota al espacio de una relación simbólica con el cielo. Esta división del espacio cuadrangular proporciona una jerarquía (que refleja el orden al que aspiran los constructores de jardines, a un dominio de la naturaleza) y una organización práctica (paseos, distribución del agua de riego, disposición de las plantaciones).
§ Los paseos en forma de andenes sobre elevados permiten recorrer el perímetro y los ejes del patio.
§ Se usa el agua como espejo (para reflejar el cielo e introducir luz en espacios pequeños), pero también como perturbación del espejo para distinguir el reflejo (lo imperfecto) de lo reflejado (lo perfecto, lo alto).
§ Agua y vegetación forman un binomio inseparable, de tal modo que el paseante puede tener al alcance de la mano las copas de arbolillos o arbustos grandes, mientras el agua aparece en láminas que reflejan el cielo, sólo perturbadas ligeramente por pequeños surtidores, generalmente en los extremos de los estanques o canales.
§ El agua aparece, además, circulando por canalillos que pueden acompañar a los andenes, uniendo a su faceta útil de agua de riego, el beneficio de refrescar la atmósfera y producir un sonido agradable. Dentro de las redes de riego, las acequias, albercas y fuentes representan los métodos de adquisición y almacenamiento de agua.
§ Es notable la conjunción de los aspectos olfativo y visual. El jardín tenía plantas aromáticas y flores especialmente difusoras de perfume durante el día o la noche. También crecían en él, árboles frutales que perfumaban el ambiente durante el tiempo de su floración.
§ Cuando es posible, puede darse una relación visual con el paisaje circundante, integrándolo por medio de ventanas o ajimeces. La decoración responde a esta concepción del jardín como paraíso coránico y ofrece versículos y otros textos que responden a la idea de bienestar que se pretende alcanzar.

Jardin Medieval ll



En la Edad Media el interés por el cultivo de las plantas destinadas a la alimentación y a usos medicinales se ve reflejado en los Jardines Medievales Cristianos, los jardines se llenan de árboles frutales, especies hortícolas y plantas aromáticas. Se instalan pasadizos, pérgolas, pequeños laberintos, celosías, caminos rodeados de plantas aromáticas, con una forma geométrica y simétrica respecto a un elemento central que puede ser una fuente o una pérgola.

Una de las caracteristicas en pintura del jardin medieval son:



  • El tapete de mil flores

  • Elementos petreos

  • Fuentes de agua

  • Tienen cercas

  • Presentan una saturacion de elementos

  • Se encuentran en un aparente desorden..

El jardin Amoroso en la edad media tiene los siguientes elementos principales:



  • Espacio de estar

  • Muro protejido

  • Portico

  • Gran espacio arido

  • Proteccion de plantas

  • Fuente


En el convento los elementos son:



  • Mas ordenado

  • Andadores muy definidos

  • Cultivo de plantas medicinales.

jueves, 9 de octubre de 2008

Jardin Medieval.


La edad media fue un periodo de "fermentación" en lo que a jardinería se refiere, llegando a un conocimiento amplio del cultivo de vegetales, alimenticios, medicinales, etc.. en castillos y monasterios.

El ejemplo más claro estaría en los Monasterios que fueron creando las distintas órdenes religiosas y que pronto se convirtieron en lugares de concentración y preservación del legado cultura de la Antigüedad. Dedicaron parte de su tiempo a la creación y cultivo de jardines; así como a la conservación y recuperación de los conocimientos preexistentes sobre el tema. Tuvieron que asumir su propio abastecimiento convirtiéndose en centros autárquicos capaces de producir los productos agrícolas necesarios para la alimentación de sus miembros. En consecuencia, se crearon varios tipos de espacios de contenido vegetal. El plano del monasterio benedictino de Saint Gall (720) nos permite apreciar esto al poder distinguir en él varios espacios ajardinados, y aunque ninguno de ellos tuviera en esencia el mismo sentido que hoy día le damos al jardín como tal; sí podemos hablar de espacios dedicados al cultivo de plantas con distintas finalidades: el claustro (4) elemento básico del monasterio, cuadrangular y posiblemente derivado del antiguo atrio romano es un espacio dedicado a la oración, el reposo y la meditación al que, en ocasiones, se da un tratamiento ajardinado, como puede apreciarse en el de Fontenay en Borgoña (Fig. 4); un huerto (6); un herbolario (9) situado junto a la casa del medico y la farmacia; un cementerio (7) en el que sin duda existían árboles y plantas.